domingo, 18 de febrero de 2018

Unidad temática # 4


Unidad temática # 4
COMPORTAMIENTO SOCIAL
El estrés: definición y tipos.
Causas y consecuencias del estrés
La agresividad

Estrategias de afrontamiento del enojo
Problema Psicosociales: depresión, bullying
Adicción a sustancias psicotrópicas.

Resiliencia  y  Asertividad.
















24-02-18

                             El estrés

Resultado de imagen para ESTRES PSICOLOGIA



se describe con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento. El estrés puede afectar a personas de cualquier edad, género y circunstancias personales y puede dar lugar a problemas de salud tanto física como psicológica. Por definición, el estrés es cualquier “experiencia emocional molesta que venga acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales predecibles.”1 A veces, un poco de estrés viene bien porque da el empuje y la energía que se necesitan para sobrellevar ciertas situaciones, como tomar un examen o cumplir con algún plazo en el trabajo. Sin embargo, una cantidad excesiva de estrés puede tener consecuencias sobre la salud y afectar adversamente el sistema inmunitario, cardiovascular, neuroendocrino y nervioso central.








En 1936 Hans Selye utiliza el término estrés para designar la respuesta inespecífica producida por estímulos negativos excesivos y que denominó “Síndrome General de Adaptación”. Esta respuesta está constituida por tres fases: una de alarma, otra de adaptación y otra de agotamiento. En esta última se produce una pérdida de los mecanismos adaptativos acompañándose de síntomas de ansiedad. 

Hay algunos rasgos de personalidad que nos facilitan la adaptación a las presiones externas, como son por ejemplo la valoración positiva que se tenga de uno mismo, la sensación de que controlamos nuestro entorno, el talante sociable y comunicativo y la disposición optimista. Sin embargo, hay una serie de circunstancias ajenas a la personalidad que pueden provocar una situación de estrés en un individuo.




Resultado de imagen para TIPOS DE ESTRES





¿Cuáles son sus causas?


Resultado de imagen para tipos de estres causas y consecuenciasLas causas por las que una persona puede desarrollar estrés son diversas. Aunque ciertos sucesos vitales que afectan a la familia o el entorno social en que uno vive puede ser causa del estrés, sin duda el factor más habitual es la presión en el ámbito laboral. Esta situación generalmente está provocada por unas condiciones de trabajo y formas de organización que responden más a procesos tecnológicos y criterios productivos que a las capacidades, necesidades y expectativas del individuo.

Aún así, es bastante habitual que un mismo entorno laboral genere distintas respuestas en los individuos. Esto indica claramente que los factores externos son tan sólo un elemento (en ocasiones determinante, en otras secundario) en el desarrollo del estrés en una persona. Más bien, su desarrollo está condicionado por la capacidad de cada uno para hacer frente a situaciones estresantes, en las que tienen especial importancia sus características particulares, como la personalidad, las estrategias que adopta y el apoyo social con el que cuenta.


¿Qué consecuencias puede tener en la salud?


De la misma manera que no hay una única respuesta ante situaciones estresantes, tampoco las consecuencias son siempre las mismas, aunque hay una serie de enfermedades y trastornos físicos y psicológicos que suelen afectar a las personas que padecen el estrés.

En el plano fisiológico, puede provocar trastornos cardiovasculares (hipertensión arterial, taquicardias o enfermedad coronaria); respiratorios (asma bronquial o hiperventilación); gastrointestinales (úlcera péptica, colitis ulcerosa y estreñimiento); dermatológicos (sudoración excesiva y dermatitis), musculares (tics, temblores, contracturas) y sexuales (impotencia, eyaculación precoz, coito doloroso y alteraciones del deseo).

En el plano psicológico, se pueden observar alteraciones como miedos, fobias, depresión, trastornos de la personalidad, conductas obsesivas y compulsivas, y alteraciones del sueño. Todas estas alteraciones pueden estar acompañadas por trastornos cognitivos, como incapacidad para la toma de decisiones, dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes e irritabilidad.



¿Cómo se puede combatir el estrés?


El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ministerio de Trabajo e Inmigración) propone una serie de intervenciones sobre el individuo para darle herramientas que le permitan afrontar el estrés.
  • Pensar siempre en positivo. Es imprescindible aprender a valorar los recursos con que cada uno cuenta para afrontar situaciones estresantes, así como darle a las cosas su verdadero valor sin caer en interpretaciones distorsionadas y dramáticas de la realidad.
  • Controlar las reacciones de nuestro organismo ante situaciones estresantes. Para ello existen técnicas de relajación física y mental (que hacen hincapié en la relación entre una mente sana y un cuerpo sano) y de control de la respiración (que nos enseñan a tener una adecuada oxigenación en una situación de estrés).
  • La autoestima, bien alta. Estas técnicas buscan desarrollar la capacidad para manifestar sentimientos, deseos y necesidades con claridad, y a la vez aprender habilidades sociales para aumentar la seguridad personal en el manejo de situaciones.
  • Bien rodeado siempre es mejor. Es muy importante tener el apoyo de familiares, amigos y compañeros, porque facilitan su integración y adaptación y son un respaldo constante para la persona.
  • Desarrollar un estilo de vida sano y activo. Mantener un buen estado físico y adoptar hábitos alimentarios saludables también ayudan a prevenir el estrés.




Imagen relacionada

EL ESTRES

VER





25-02-18
TRABAJO GRUPALES 
TÉCNICAS PARA DESESTRES

Resultado de imagen para ejercicios para el desestres

YOGA
 Ayuda principalmente a la relajación del cuerpo y, de esta manera, disminuir el estrés y la ansiedad. En este caso basta con sentarse con las rodillas flexionadas y los brazos sobre las rodillas.





Resultado de imagen para ALIMENTACION para el estres


El exceso de estrés puede tener efectos negativos en tu cuerpo, estado de ánimo y comportamiento. Incluso puede causar tanto a corto como a largo plazo problemas tales como deterioro de la memoria, capacidad de aprendizaje, presión sanguínea alta, enfermedad cardíaca coronaria, osteoporosis y mal funcionamiento del sistema inmune.
Muy pocas personas saben que hay ciertos alimentos que pueden ayudar a combatir el estrés. 

RELAJACIÓN
















Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrésansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.
Las técnicas de relajación a menudo emplean técnicas propias y de los programas de control del estrés y están vinculadas con la psicoterapia, la medicina psicosomática y el desarrollo personal. La relajación de la tensión muscular, el descenso de la presión arterial y una disminución del ritmo cardíaco y de la frecuencia respiratoria son algunos de sus beneficios en la salud. Sin embargo, no se dispone de evidencia científica que apoye la eficacia de algunos métodos.



                              PLAN DE CUIDADO PERSONAL


Una de las herramientas más poderosas para no solo lidiar con el estrés, sino con los acontecimientos más difíciles de tu vida es la terapia de la escritura.



LA MÚSICA Y EL BAILE







El estrés es una respuesta del organismo ante una carga física o psicológica excesiva, a través de la activación del sistema nervioso simpático (SNS), que provoca una respuesta de "lucha o huida". Normalmente, el estrés se conoce como un estado negativo que puede afectar a nuestro bienestar mental y físico. Sin embargo, todo el estrés no tiene por qué ser negativo o peligroso, si bien una activación continua del SNS puede contribuir a la aparición de enfermedades relacionadas con el estrés, como son las cardiopatías coronarias o los trastornos inmunosupresores.
Hay estrategias que nos pueden ayudar a gestionar el estrés más eficazmente. Entre ellas, recientemente se ha estudiado en detalle el poder que tiene la música para reducir los niveles de estrés, y sus beneficios están respaldados científicamente. Más concreta mente, la musicoterapia se utiliza habitualmente como tratamiento complementario para distintas enfermedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecimiento

Querida Maestra Miss Janni, compañeras,amigas: Solo pretendo, con estas cortas palabras, llegar al corazón de cada una de ustede...