lunes, 2 de abril de 2018

18-03-18

LAS DROGAS

El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las
bebidas que contienen derivados de la cafeína o la teofilina, como el café o el té; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles. (OMS, s.f.)

el consumo excesivo de alcohol, tabaco y otras drogas, es un problema de todos. Es muy importante tener en cuenta que existe un mayor riesgo cuando el uso y consumo de cualquiera de estas drogas se inicia a edades tempranas, porque las consecuencias serán más graves dado que se encuentran en una etapa de formación y desarrollo. Cabe recalcar que no todas las drogas son perjudiciales por el contrario existen unas que contribuyen a nuestra salud, debemos de ser conscientes de que convivimos en un mundo rodeado de drogas que va desde la cafeína hasta la cannabis, es normal que muchas personas incluyan diariamente el café en su alimentación o se medican por razones de salud esto no quiere decir que sean adictas a sustancias psicotrópicas sino que la adicción viene cuando existe un consumo problemático que desarrolla dependencia con alcohol, cigarrillo u otras drogas y que requiere de tratamiento reducir el consumo.   

1.       COMO LA SOCIEDAD ECUATORIANA OBSERBA EL CONSUMO DE DROGAS.
Las drogas son sólo una parte del problema. De hecho, la arbitrariedad con que la    sociedad juzga como aceptable o no el uso de una droga no tiene relación directa con su potencial adictivo ni con el daño físico que puede producir. (Mlewski, 03 de enero del 2013)
 la sociedad juzga a las personas con problemas de adicción para ellas es difícil poder ingresar a una sociedad o ser aceptados debido a los grandes tabúes que existen.
2.       CUÁL ES EL GRADO DE CONSUMO ACEPTADO EN NUESTRO PAÍS

Esta tabla no es una licencia para consumir, simplemente es para que un adicto no valla a la cárcel por 3 años y pueda acudir a un centro de rehabilitación.

Resultado de imagen para tabla de consumo de drogas en el ecuador

3.       QUE DROGAS SON LAS MAS CONSUMIDAS POR LOS JOVENES ECUATORIANOS.
Las principales drogas consumidas por los jóvenes ecuatorianos según revela el ultimo estudio del consejo nacional de sustancias psicotrópicas y estupefacientes dio el siguiente resultado.

Resultado de imagen para drogas mas consumidas

4.       QUE INCIDENCIA TIENE EN LA ACTUALIDAD LAS DROGAS EN LOS NIÑOS ECUATORIANOS.
ü  Baja del rendimiento escolar.
ü  Falta a clases a menudo.
ü  Deserción escolar.
ü  Cambio de grupo de amigos.
ü  Cambio brusco de conducta.
ü  Cambios físicos.
ü  Deterioro en su salud.
5.       CUALES SON LAS ACCIONES QUE DEBEN EJECUTAR LOS DOCENTE AL IDENTIFICAR UN CASO DE CONSUMO.
Socializar y orientar al estudiante.
ü  abrir el dialogo entre los padres e hijos.
ü  Ser un referente y guiarlos.
ü  Generar un compromiso entre ellos.
6.       ¿QUE HARIAS COMO DOCENTE PARA PREVENIR EL USO DE DROGAS? (presentación de un plan alternativo)
ü  Promover la participación activa de los actores involucrados (directivos, docentes y alumnos.)
ü  Incentivar la reflexión, el trabajo y la producción grupal, de modo de facilitar el intercambio de experiencia vividas.
ü  Acompañamiento por parte de psicólogo y médicos.
ü  Promover charlas sobre el uso y consecuencias de las drogas.
ü  Información y apoyo para los familiares, en particular para los padres de estudiantes que intervengan en el consumo de drogas, ilícitas y de otras drogas que no estén sancionadas.
ü  Crear un entorno escolar de seguridad y apoyo, gracias a un conjunto de políticas y procedimientos claramente expuestos que brinden cuidado, asesoramiento y respaldo para todos los estudiantes y que fomenten un enfoque cooperativo entre personal, estudiantes, familiares, y profesionales afines, organismos y la policía.
7. ¿COMO AYUDAR A LOS JOVENES A SALIR DE LA ADICCION DE LAS DROGAS?

ü  Abrirse al dialogo (no enfrentarse a él ni le acuses de primera)
ü  Una vez que está seguro confróntale contacto y hazle ver que como docente quieres ayudarle.
ü  Escucharlo y dejar que hablen.
ü  Interésate por ellos.
ü   Sé un referente y guíalos.
ü  Cree en ellos.
8.       COMO GUIAR A LOS PADRES DE FAMILIA CUYOS HIJOS TIENEN UNA DEPENDENCIA EN LAS DROGAS.
ü   Incentivar un ambiente familiar acogedor y no juzgador.
ü  Relacionarse de forma respetuosa con los intereses de sus hijos, con sus actividades, conocer a sus amistades y los espacios donde se reúnen.
ü  Estimular el dialogo y escúchalos desde el respeto y la empatía.
ü  Acordar ce manera consensuada normas claras de convivencias a fin generar responsabilidad compartida para desarrollar sus capacidades habilidades. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecimiento

Querida Maestra Miss Janni, compañeras,amigas: Solo pretendo, con estas cortas palabras, llegar al corazón de cada una de ustede...